Uvas Utilizadas: 100% Tempranillo de Viñedos con más de 100 años
Graduación: 13,5%
Crianza durante 7 meses en barrica de roble francés
Durante el encubado se emplea nieve carbónica para mantener
evitar oxidaciones y facilitar una maceración en frío. Temperatura controlada y
en fermentación no supera los 24 ºC . Una vez comenzada la fermentación se le
realizan bazuqueos diarios y dos delestages para extraer el máximo color y
aromas.

Sus
instalaciones, equipadas con la última tecnología, cuentan con nave de
elaboración, sala de barricas, línea de embotellado, botellero y almacén.
Bodegas
Tarón cuenta con 700 hectáreas de viñedo repartido en más de 1.000 pequeñas
parcelas, cuya propiedad ha pasado de padres a hijos, generación tras
generación.






- Villaseca, situado muy
cerca de los montes Obarenes, en uno de los pasos históricos hacia la meseta central,
este pequeño pueblo cuenta a penas 60 vecinos. Entre sus calles el visitante
puede disfrutar de una atmósfera tranquila y sosegada y de la iglesia de San
Román, de estilo románico riojano, y de la ermita de la Virgen de la Cuesta.
Entrando en materia, hay que destacar la presentación de la botella, enviada en una caja de madera, ideal para regalar, acompañada de un bote de pimientos asados y de un chorizo de pueblo. Sin lugar a duda, unos complementos ideales para disfrutar en conjunto de cada uno de los alimentos citados, elementos que queremos nombrar y a la vez agradecer a esta bodega por habernos agraciado con tal manjar. Aprovechamos para describir la excelencia del chorizo y el imponente sabor de los pimientos pero a continuación nos vamos a centrar en analizar con mas detenimiento las cualidades del vino Tarón 2010 Cepas Centenarias.
Catado el Domingo 15 de Diciembre 2013
- En vista presenta un color cereza de capa media con borde granate, brillante con lágrima gruesa de caída media.

- En nariz requieren una breve aireación previa, una vez abierto es expresivo y con buena complejidad, destacan en un plano inicial potente fruta roja como cereza y ciruela en su mayoría, pero también se aprecia fruta negra madura con evidentes detalles dulzones que aportan una breve sensación de compota, también se destapan aromas mentolados, anisados, regaliz...recuerdos frescos y balsámicos con una aportación especiada con principalmente detalles tostados junto a notas de clavo y pimentón dulce, todo ello bien equilibrado a su fruta y a una buena sensación.
- En boca, su entrada es potente, glicérida y con buena acidez, vino carnoso de cuerpo medio, ligero amargor al final y taninos marcados de poca persistencia, paso largo, cálido y bien estructurado, destacar unas notas de madera que le hacen ser un vino concentrado de trago corto y de corte ligeramente clásico, su postgusto es de predominio frutal y con tímidas notas minerales que se van perdiendo a medida que se va oxigenando. En retronasal, destacar una fruta no demasiado madura acorde a su fase olfativa. En conjunto ofrece una buena relación calidad/ precio pero su rango de precio le hace entrar en un segmento difícil en el que ya comienzan a aparecer excelentes vinos y una muy alta competitividad.
PVP recomendado, entre 10 y 20 Euros.
Puntuación Enogourmet, 91/100 pts
Puntuación Enogourmet, 91/100 pts
Comentarios
Publicar un comentario